Seminario Iberoamericano abordará la comunicación en seguridad social
La comunicación en el ámbito de la seguridad social y la protección social es clave para que las políticas, programas y prestaciones sean comprendidos y valorados por la ciudadanía y los medios de comunicación. Sin embargo, el reto principal radica en traducir conceptos técnicos en mensajes claros y accesibles, garantizando que las personas beneficiarias puedan ejercer sus derechos de manera informada. Ver video
Con este objetivo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en conjunto con la Administradora Colombiana de Pensiones (COLPENSIONES) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han organizado el Seminario Iberoamericano sobre la Comunicación en el Ámbito de la Seguridad Social. Este evento se desarrollará el 20 y 21 de marzo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia.
El seminario reunirá a directivos de instituciones de seguridad social, periodistas, comunicadores, académicos y medios de comunicación, quienes analizarán estrategias para mejorar la divulgación de información en este ámbito. Se espera que el encuentro impulse un diálogo sobre mejores prácticas comunicativas y el fortalecimiento del acceso a la información en seguridad social dentro de la región iberoamericana.
Seminario Iberoamericano abordará la comunicación en seguridad social
La comunicación en el ámbito de la seguridad social y la protección social es clave para que las políticas, programas y prestaciones sean comprendidos y valorados por la ciudadanía y los medios de comunicación. Sin embargo, el reto principal radica en traducir conceptos técnicos en mensajes claros y accesibles, garantizando que las personas beneficiarias puedan ejercer sus derechos de manera informada.
Con este objetivo, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en colaboración con la Administradora Colombiana de Pensiones (COLPENSIONES) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan al personal directivo de las instituciones de seguridad social, periodistas, comunicadores, medios de comunicación y académicos de la región a participar en el Seminario Iberoamericano sobre la Comunicación en el Ámbito de la Seguridad Social. Este evento se llevará a cabo el 20 y 21 de marzo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia.
El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar la efectividad de la comunicación en las entidades de seguridad y protección social de Iberoamérica, integrando herramientas y estrategias comunicacionales. Según la convocatoria, la comunicación en este ámbito es un componente esencial para garantizar que las políticas, programas y prestaciones sean entendidos y valorados correctamente por los medios de comunicación y la ciudadanía. El desafío radica en transformar contenidos técnicos y especializados en mensajes claros, accesibles y comprensibles, que permitan a las personas beneficiarias acceder a sus prestaciones y ejercer sus derechos de manera informada.
El seminario se realizará en formato presencial y contará con la participación de autoridades de seguridad y protección social, directivos del ámbito de la comunicación y funcionarios en general. Se destaca que el aforo será limitado. La metodología será interactiva y permitirá, según los organizadores, una amplia participación e intercambio de conocimientos.
La capacitación tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Cartagena de Indias, Colombia.
Una vez aceptada la inscripción, los gastos de participación deberán ser cubiertos por la institución o la persona postulante. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo de 2025 y deberán completarse a través de un formulario digital.
Para más información o para consultar el programa preliminar de la actividad, se puede acceder a los enlaces proporcionados en la convocatoria.
Fuente: OISS